Mar 11, 2014 20:29
10 yrs ago
5 viewers *
inglés term

kinase [MEK]/ERK

inglés al español Medicina Medicina: Farmacia clinical study
¡Buenas tardes!
Estoy traduciendo los objetivos de un estudio clínico y uno de ellos es el siguiente:

"Register changes in expression of biomarkers in signaling pathways (including mitogen-activated protein kinase/extracellular signal-regulated kinase [ERK] ***kinase [MEK]/ERK***)".

Lo que no me queda claro es cómo traducir "kinase [MEK]/ERK". Mi intento fue: "Registrar los cambios desde en la expresión de los marcadores biológicos en las vías de señalización (que incluyen proteína cinasa activada por mitógenos [MEK]/cinasa regulada por señales extracelulares [ERK])".

¿Sabrían decirme si mi traducción es correcta o de qué forma podría mejorarla?

¡Muchas gracias de antemano!

Discussion

DLyons Mar 16, 2014:
El único "juez"? Not quite, we each make a judgement on whether we wish to answer (or even see) the questions posted by any individual.

Or indeed whether whole fields of knowledge are best left unaddressed.
M. C. Filgueira Mar 13, 2014:
¿Juez y parte? En este caso, el único "juez" es Melina. Los demás compartimos conocimientos y experiencia, damos opiniones, expresamos coincidencias o desacuerdos.

En cuanto a reemplazar las conjunciones "y" y "o" por una barra, personalmente, como traductora (es decir, profesional del idioma) rechazo este uso anglicado, impropio de nuestra lengua. Después, cada uno hace lo que cuiere.
planas2647 Mar 13, 2014:
En rigor de verdad, en castellano, la barra no equivale a la conjunción "y", pero en los hechos prácticos, otra vez, por la incontenible fuerza del inglés y otros factores que en general podrían catalogarse como productos de la negligencia-ignorancia de nosotros, los hispanohablantes, y por los innumerables vericuetos de nuestra lengua, la barra se usa como conjunción "y" u "o".
En este sentido, lo reitero, me pareció que la opción que sugerí tenía/tiene altas posibilidades de dejar bien parada a Melina.
En cuanto a ti, aprecio y agradezco el valor de tus comentarios, y creo que al moderar tu actitud de "censora" vas mejor. No se puede ser "juez y parte".
Saludos
M. C. Filgueira Mar 13, 2014:
La barra no significa "y". En inglés, la barra se utiliza con frecuencia con el sentido de 'and'. En castellano este uso es incorrecto (aunque frecuente por calco del inglés). Véase:

http://lema.rae.es/dpd/?key=barra

Por lo tanto, en "cinasas MEK/ERK" la barra parece indicar una opción posible entre "MEK" y "ERK", como por ejemplo en "cinasas(s) MAPK/ERK" (estas cinasas se llaman MAPK o ERK, es decir, se puede optar entre ambos nombres).

Por esta razón, considero que es incorrecto escribir "cinasas MEK/ERK" para refereirse a ambas cinasas. Lo correcto es escribir "cinasas MEK y ERK".

De todos modos, después de desenmarañar el ovillo de esta consulta, llegamos a la conclusión de que "kinase [MEK]/ERK" había que interpretarlo dentro del sintagma global.
planas2647 Mar 13, 2014:
(Continuación)
Yo creo que sabes la respuesta, pero si no te la adelanto: es por ignorancia de todos los que no somos químicos y asumimos que debemos respetar el dictado de los expertos, que en este caso son ustedes.
Por eso les atribuyo la responsabilidad de que sigamos hablando y escribiendo la química en un "medio español", cuando existen todos los elementos para hacerlo con la propiedad que podemos y debemos hacerlo, como en cualquier otra área del conocimiento humano.
Saludos
planas2647 Mar 13, 2014:
(Continuación)
Veo con esperanzas que relajaste un poco tu inveterado dogmatismo y que por lo menos ya reconoces que todos, empezando por las instituciones normativas, deberíamos decir cinasa de proteína y 6-fosfato de glucosa, entre cientos o miles de palabras químicas más.
Ahora, ¿por qué crees tú -según lo que manifiestas, porque la verdad es que a mí no me consta- que se está imponiendo en el mundo la tendencia a escribir las palabras químicas, por lo menos las de la química orgánica y biológica, con la estructura anglosajona pero con un guión corto intermedio en lugar de escribirlas como manda la gramática castellana? (Continúa)
planas2647 Mar 13, 2014:
¿¿¿Hummm??? ¿Así que se puede escribir proteína cinasa, cinasa de proteína, proteína-cinasa y proteincinasa? Entonces me adelanto a decir que aquí hay algo que está mal, porque manzana se escribe con z y banana con b, de ninguna otra forma, y nadie lo pone en duda. Y no entremos en el berenjenal de las cinasas MEK y ERK. No hace falta. Está más que claro que lo que falla es el sistema químico de nomenclatura de las sustancias o, para decirlo mejor y ser más justos, la nomenclatura química en español. Y esto, ya te lo dije -química Filgueira- es una consecuencia directa de que Uds. han sido omisos al respecto. (Continúa)
Flavio Granados F Mar 12, 2014:
Se vale: Colocar la respuesta para efectos de referencia.
Melina Jaimes (asker) Mar 12, 2014:
Exacto, me di cuenta después de que también se repetía la palabra "kinase" en ese caso. ¡Muchas gracias de nuevo por tus explicaciones! Saludos cordiales.
M. C. Filgueira Mar 12, 2014:
Si vuelve a aparecer... ...diría simplemente "vía MEK/ERK".

Otra posibilidad, dado que el texto tiene un glosario de siglas, es escribir directamente, desde la primera vez, "vía MEK/ERK" y dejar que los lectores consulten en dicho glosario el significado de las siglas.

La otra traducción que consultás es correcta. Fijate que en la frase de tu primera consulta también dicen 'kinase kinase', pero como entre las dos palabras intercalaron una sigla, se "nota" menos.
M. C. Filgueira Mar 12, 2014:
Ahora sí tiene sentido. Yo diría, para que quede más claro, "vía de la cinasa de la proteína-cinasa activada por mitógenos (MAPK)/cinasa regulada por señales extracelulares (ERK) (MEK) y la cinasa ERK"
Melina Jaimes (asker) Mar 12, 2014:
Otra duda, en la sección de siglas figura la expresión "mitogen-activated protein kinase/extracellular signal-regulated kinase kinase" para MEK. Acá se nombra lo que decías sobre el hecho de que se trata de una cinasa de cinasas, por lo que también correspondería traducirla como "cinasa de la proteína-cinasa activada por mitógenos/cinasa regulada por señales extracelulares", ¿verdad?
¡Muchas gracias de antemano!
Melina Jaimes (asker) Mar 12, 2014:
Efectivamente antes de cerrar el paréntesis figura la palabra "pathway". Entonces, la traducción quedaría "cinasa de la proteína-cinasa activada por mitógenos (MAPK)/cinasa regulada por señales extracelulares (ERK) (MEK)/ERK", tal como sugeriste, ¿verdad?

Te agradezco muchísimo de antemano por tu explicación.
M. C. Filgueira Mar 12, 2014:
Pathway Si en la frase que copiaste, justo antes de cerrar el paréntesis, figurase la palabra 'pathway', sí tendría sentido repetir "ERK", puesto que se estarían refiriendo al 'MEK/ERK pathway' (vía de las cinasas MEK y ERK); todo lo que figura antes es el detalle completo de la actividad de la cinasa MEK (tal como comenté en mi primer mensaje).
M. C. Filgueira Mar 12, 2014:
Otra cosa rara. La frase que copiaste no está bien redactada. Después de 'including' lo lógico sería nombrar una o más vías de transducción de señales, y no enzimas sueltas. Es decir, esta frase sonaría bien si dijese "...expression of biomarkers in signaling pathways (including xxx, yyy and zzz pathways)" (donde 'xxx', 'yyy' y 'zzz' son vías de transducción de señales), como en este caso:

Correlate changes from baseline in expression of biomarkers in signaling pathways (including JAK/STAT, MEK/ERK, & PI3K/AKT pathways) to pharmacokinetic & outcome measures;
(En http://apps.who.int/trialsearch/trial.aspx?trialid=EUCTR2009...

Como te habrás dado cuenta, prefiero emplear la expresión tradicional "transducción de señales" (aunque bastaría con decir "transducción") en vez de "señalización" (calcado directamente de 'signaling'), puesto que no se trata en este caso de una señalización (acción y efecto de señalizar), sino de la transformación de un tipo de señal en otro distinto.
M. C. Filgueira Mar 12, 2014:
Me parece que hay un error. Si no me equivoco, el segundo "ERK" está de más; es decir, pienso que debería decir lo siguiente:

"mitogen-activated protein kinase [MAPK]/extracellular signal-regulated kinase [ERK] kinase [MEK]"

Mitogen-activated protein kinase [MAPK] y extracellular signal-regulated kinase [ERK] son dos nombres de la misma enzima (en realidad, dos enzimas, MAPK1/ERK1 y MAPK2/ERK2).

Estas enzimas se activan al fosforilarse. La cinasa correspondiente es la enzima MEK (en realidad, son también dos, MEK1 y MEK2). Es decir, MEK es una cinasa de cinasas (por eso a veces se denota con la sigla MAPKK). El sintagma en cuestión se refiere a esta enzima.

A su vez, MEK también se activa al fosforilarse en una reacción catalizada por una MEKK (o MAPKKK), la enzima Raf.

Por lo tanto, pienso que lo correcto (ahora en castellano) es:

"cinasa de la proteína-cinasa activada por mitógenos (MAPK)/cinasa regulada por señales extracelulares (ERK) (MEK)".

En castellano, las dos últimas siglas entre paréntesis (la primera, "parcial", y la segunda, "global") quedan juntas, lo que dificulta un poco la lectura.

¿Se entiende lo que quiero decir?

Proposed translations

+1
16 horas
Selected

vía MEK/ERK, vía de las cinasas MEK y ERK

Esta es la traducción del sintagma completo, utilizando las siglas correspondientes.

Como te comenté en "Discusión", no interpretaste bien el sintagma completo (que por cierto es bastante complejo). De lo que copiaste, 'kinase [MEK]' pertenece a la primera parte de dicho sintagma, y 'ERK', a la segunda, pero falta al final 'pathway'.

Es decir, el sintagma completo es:

'mitogen-activated protein kinase/extracellular signal-regulated kinase [ERK] kinase [MEK]/ERK pathway'

Lo escribo intercalando corchetes y llaves para que se entienda cómo está construido:

{[mitogen-activated protein kinase/extracellular signal-regulated kinase (ERK)] kinase (MEK)/ERK} pathway

Es decir:

'pathway of the kinase of the mitogen-activated protein kinase/extracellular signal-regulated kinase (ERK) (MEK) and the kinase ERK'

o, empleando la notación con siglas habitual, 'MEK/ERK pathway'.

Por consiguiente, como dije en "Discusión", el sintagma completo en castellano es:

'vía de la cinasa de la proteína-cinasa activada por mitógenos (MAPK)/cinasa regulada por señales extracelulares (ERK) (MEK) y la cinasa ERK'

O de manera totalmente abreviada, empleando las siglas correspondientes, 'vía MEK/ERK'.

En cuanto a la traducción del sintagma protein kinase (o de cualquier otro nombre de enzima formado según el esquema general [substrate name] [...ase], donde [...ase] suele derivar del nombre de la reacción catalizada), hay dos opciones:

1. Nombre totalmente castellanizado.
Desde el punto de vista gramatical, lo correcto sería invertir, con respecto al inglés, el orden de los dos componentes del nombre de la enzima, intercalando la preposición "de" y, eventualmente, el artículo que corresponda. Esto da, en este caso, "cinasa de proteínas".
Otros ejemplos:
- glucose 6-phosphate dehydrogenase → deshidrogenasa del 6-fosfato de glucosa
- DNA polymerase → polimerasa del ADN
- pyruvate decarboxylase → descarboxilasa del piruvato
Ahora bien, los nombres totalmente castellanizados se usan relativamente poco en castellano.

2. Nombre anglicado (parcialmente castellanizado)
En la práctica se han impuesto de manera abrumadora los nombres anglicados de las enzimas, en los que se mantiene el orden de los términos de los nombres en inglés.
En este caso, soy partidaria de agregar en castellano un guión entre el nombre del sustrato y el término con la terminación '-asa', tal como recomiendan la Federación Internacional de Química Clínica y Ciencias de Laboratorio Clínico, la Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica y la Sociedad Española de Bioquímica Clínica y Patología Molecular:
http://www.bio-nica.info/biblioteca/Fuentes&Antoja.pdf (véase el apartado 2.2.12.6 El guión).
Esto da, en el caso de esta consulta, "proteína-cinasa", y en el de los tres ejemplos que cité anteriormente:
- glucose 6-phosphate dehydrogenase → glucosa-6-fosfato-deshidrogenasa
- DNA polymerase → ADN-polimerasa
- pyruvate decarboxylase → piruvato-descarboxilasa

Saludos cordiales.
Peer comment(s):

agree Flavio Granados F
1 día 44 minutos
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer. Comment: "¡Muchas gracias por tu respuesta y tus detalladas explicaciones! Me sirvieron muchísimo. Saludos cordiales. "
9 horas

cinasas MEK/ERK

En primer lugar, el texto alude a las dos cinasas, de donde debe ser cinasas. En cuanto a la traducción de la partícula kine- anglosajona, en español debe ser cine-, de movimiento, que es lo que significa.
Por otro lado, la sintaxis anglosajona del nombre de la enzima proteína cinasa es muy desagradable, aunque lo usual porque así lo establecen las normas deficientes que nos siguen determinando. En realidad, en español debiera llamarse cinasa de proteína o, para no infringir las normas, podrías llamarla proteincinasa, que suena mejor.
Peer comment(s):

disagree M. C. Filgueira : No, son dos enzimas distintas: MEK y ERK. Como expliqué en "Discusión", MEK es la cinasa de ERK. Saludos cordiales.
1 hora
Dice cinasas, con "s", y propuse la notación que me pareció más conveniente para Melina. ¿Qué viste?
agree DLyons : Of course.
4 días
Gracias, DLyons, me alegra tu coincidencia.
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Búsqueda de términos
  • Trabajos
  • Foros
  • Multiple search